Plan de Prevención de las Agresiones a los Trabajadores del Servicio Canario de la Salud.
Finalidad
Hacer frente a un conjunto de situaciones conflictivas detectadas cada vez con más frecuencia en el ámbito de la prestación de la asistencia sanitaria, que enturbian el clima de cordialidad y respeto indispensable para dispensar un buen servicio público.
1-La prevención de este tipo de situaciones es una tarea obligada
Su finalidad Es prevenir, proteger y combatir la violencia hacia los trabajadores, bienes y usuarios del Servicio Canario de la Salud, controlando con rapidez cualquier situación de violencia, peligro o emergencia y minimizando sus consecuencias, para garantizar la continuidad de la actividad del centro y fomentar una cultura de seguridad y prevención.
👇
La actuación del profesional ante una situación potencialmente peligrosa, donde haya violencia o sea previsible su aparición, se ajustará al siguiente protocolo de actuación:
2- Iniciar la salida de la sala o consulta y solicitar la ayuda del vigilante de seguridad. En su defecto, se solicitará ayuda de los compañeros o si la gravedad lo requiere del responsable del centro o servicio.
Si pese a la ayuda del vigilante o compañero del centro persiste la situación violenta, se avisará al 112 que lo comunicará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
El incidente o agresión se comunicará siempre al responsable del centro, gerente de Atención Primaria o director-gerente del Hospital que, en función de la gravedad de los hechos, se personará en el lugar del incidente o atenderá al profesional agredido por vía telefónica.
👇
3- Se facilitará al profesional la Hoja de registro de agresiones, que una vez cumplimentada se remitirá a la 👉Unidad de prevención de la gerencia respectiva y a la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud.
4- Traslado al Servicio de prevención de riesgos laborales, Servicio de urgencias o mutua de SCS
👇
5- Valoración de lesiones: si existen lesiones se emitirá el correspondiente parte de lesiones, a ser posible por la mutua de accidentes de trabajo, que cursará la baja médica.
6- Hoja de registro de agresiones
Anexo A. Registro de comunicación interna de agresiones): El personal de los Servicios de prevención de riesgos laborales, Servicios de urgencias o mutua de accidentes de trabajo cumplimentará junto al profesional agredido la hoja de registro de agresiones, que será remitida a la Unidad de prevención de la gerencia correspondiente y a la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud
👇
7 Ofrecimiento de asesoramiento jurídico:
Se informará al profesional agredido sobre la posibilidad de recibir asistencia jurídica especializada.
ANEXO A: Registro de comunicación interna de agresiones.
👇
https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/8d7faef7-e213-11e6-83bc-5d3a19128004/ANEXOA.pdf
👇
ANEXO B: Denuncia a la fiscalía provincial de…
ANEXO C: Solicitud de asesoramiento jurídico especializado.
✔️https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/a383ab23-e213-11e6-83bc-5d3a19128004/ANEXOC.pdf
👇
ASESORAMIENTO JURÍDICO
✔️Plan de Prevención de las Agresiones a los Trabajadores del SCS
✨ Entre la Consejería de Sanidad y el Consejo Canario de Colegios de Abogados, para la prestación del servicio de asistencia jurídica especializada al personal del SCS
👇
Prestación del servicio de asistencia letrada en los procedimientos judiciales (civiles o penales) que el trabajador decida iniciar, así como en los iniciados de oficio por el juzgado a raíz de los partes de lesiones o de atestados judiciales.
👇
Documento completo
Desde el siguiente enlace puede acceder y descargar el documento completo del Plan de Prevención de las Agresiones a los Trabajadores del SCS en formato pdf.